Requisitos para la certificación de empresa emergente (startup)

En el BOE de 21 de julio se definen los criterios a emplear para evaluar las características que definen a las empresas emergentes, especialmente el carácter de emprendimiento innovador y escalable, y el procedimiento a seguir para la presentación y tramitación de solicitudes encaminadas a su certificación como startups.

Esta certificación dará acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes («Ley de startups»)

Leer más

Aprobado el Mecanismo RED para empresas

Se ha publicado el Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, por el que se desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, que, una vez activado, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo.

Igualmente, introduce novedades relevantes en el reglamento de despidos colectivos.

Leer más

Claves del nuevo régimen de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

Entre otras novedades, los socios de las sociedades españolas participantes en una modificación estructural que, como consecuencia de esa modificación, vayan a quedar sometidos a una ley extranjera, tendrán derecho a enajenar sus acciones o participaciones a cambio de una compensación en efectivo adecuada.

Leer más

Posible inconstitucionalidad en el cobro del Impuesto sobre Sociedades a grandes empresas

En el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, se introdujeron medidas muy relevantes que han conllevado un incremento significativo de las cuotas del Impuesto sobre Sociedades desde el ejercicio 2016, tales como la reversión automática de los deterioros de valor de las participaciones, o una mayor limitación en la compensación de bases imponibles negativas para las entidades o grupos fiscales con un importe neto de la cifra de negocios superior a 20 millones de euros, entre otras.

Leer más

Hacienda sube la exención por gasto de kilometraje en el IRPF

El BOE del día 17 de julio publica la revisión de la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el IRPF. 

En concreto se aumenta a 0,26€ por Kilometro recorrido (hasta ahora 0,19€) el importe exceptuado de gravamen de las cantidades destinadas a los gastos de locomoción.

Esta revisión será aplicable desde el 17 de julio de 2023.

Leer más

¿En qué consisten las prestaciones accesorias en las sociedades de capital?

En el ámbito de las sociedades de capital, existen obligaciones adicionales conocidas como prestaciones accesorias, las cuales desempeñan un papel relevante en el marco legal y económico de estas entidades.

Las prestaciones accesorias se definen como compromisos voluntarios asumidos por uno o varios socios hacia la sociedad, que implican acciones como dar algo, realizar una actividad o abstenerse de hacer algo específico.

Leer más

¿Cómo evitar notificaciones electrónicas de Hacienda en verano?

Las SA y SL reciben las notificaciones de Hacienda por vía electrónica, pero pueden seleccionar hasta 30 días naturales al año, consecutivos o no, durante los cuales esta no puede enviárselas (los «días de cortesía»).

Si tiene pensado irse de vacaciones en julio o en agosto, y desea marcar esa fecha como días de cortesía, deberá acceder a su buzón electrónico y configurarlo para no recibir notificaciones durante los días que estés ausente.

Leer más

El Impuesto sobre Sociedades y los Incentivos fiscales para pequeñas empresas

Ahora que estamos en plena campaña de la declaración del Impuesto sobre Sociedades, le recordamos que si su empresa es de reducida dimensión tiene derecho a interesantes incentivos (libertad de amortización por creación de empleo, amortización doble…).

Le explicamos cuáles son y sus requisitos. Leer más

Preguntas frecuentes relacionadas con las vacaciones de verano de los trabajadores

Como mínimo, el derecho a vacaciones debe comprender 30 días naturales, es decir, 30 días contados de fecha a fecha, esto es 2,5 días naturales por mes de servicios prestado, a salvo de que el convenio colectivo de aplicación establezca una mejora de ello.

La misma regulación es aplicable a los trabajadores a tiempo parcial. El período de disfrute se debe fijar de común acuerdo, y el trabajador debe conocerlo al menos dos meses antes del inicio.

Leer más

Novedades en vivienda: avales y prórrogas de desahucios

En el Boe del día 29 de junio, se publicó el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, en el que se incluyen importantes medidas en materia de vivienda, como la prórroga de los desahucios en los casos de vulnerabilidad económica que imposibilite encontrar una alternativa habitacional o  una línea de avales del 20% dirigida a jóvenes y familias con menores a su cargo para cubrir parcialmente préstamos hipotecarios.

Leer más